26 de mayo de 2010

Marketing experiencial, "nuevo" concepto

Un concepto revoluciona el Marketing desde hace unos seis años. “Experimential Marketing”, de Bernd H. Schmitt, un consultor desconocido antes de la pblicación de su libro, revoluciona la percpeción del Marketing en diversos países. Actualmente, en Estados Unidos, las empresas invierten unos 166.000 millones de dólares anuales en esta "nueva" disciplina que sigue captando adeptos, sin embargo, este concepto ya se viene manjenado desde años atras bajo distintos nombres, incluso empresas como Disney, McDonald´s, Build a Bear, entre otras, tienen décadas aplicando esta estrategia a sus sistemas de negocio.

El Marketing Experiencial viene a decir que los compradores son impactados por experiencias gratas o desagradables cuando adquieren un producto o servicio. Obviamente vuelven a comprar el producto los que son gratamente impactados. Esta sensación o vivencia es posible provocarla desde el momento mismo en que se realiza la compra. 

Al hablar de vivencias y sensaciones, el M. Experiencial abre paso a la colaboración de viejas teorías sicológicas sobre la percepción, la sensación y las vivencias, lo que permite a nuevos autores la "creación" de nuevos conceptos  como Mareting Vivencial, Marketing Sensorial, M. Olfativo, M. Visual, M. Auditivo, hasta tenemos un M. Holístico. Esta idea de provocar experiencias es aplicado, con mucho éxito económico, por las grandes Agencias de Publicidad, añaden a sus argumentos de ventas el vocabulario de la sicología de los años 50.

El más claro ejemplo es McDonalds, que aplica toda una estrategia de Marketing Sensorial para fidelizar a los niños.
No vende un Big Mac, vende una experiencia holística, sensorial o  vivencial, un día para recordar. Todo meticulosamente cuidado, desde la disposición del establecimiento, el diseño del lugar, los colores, el estacionamiento accesible, los promocionales en las ventanas anunciando los nuevos juguetes y alimentos, al entrar, el olor de las papas, la fila de menos de 5mins para obtener la comida y los juguetes para los niños. El niño de NSE ABC+ ya sabe que ir a McDonald´s significa que tendrá el nuevo juguete de colección, que llegará directo a los juegos y apenas tocará la comida, pasará horas jugando y saldrá del lugar con una enorme sonrisa o llorando porque quiere quedarse, esto se repetirá innumerables veces durante su niñez; lo que no sabe es que para cuando llegue a la adolescencia, el proceso de fidelización será tan fuerte, que quedará prendado a la marca y cada que tenga hambre y poco tiempo correrá por una Big Mac, y cuando tenga a sus hijos los llevará desde pequeños y el mismo proceso volverá a ocurrir). 

Otro ejemplo es el de The Bath & Body Works, empresa que ha puesto a disposición del mercado innumerables productos de aseo y belleza personal, con un cuidado increible de la calidad, diseño y atributos de cada uno,  enfocada a mujeres de  un NSE ABC+. Aún estando a metros del establecimiento, el olor tan caracteristico de la misma te anuncia que has llegado, el lugar no parece una tienda, sino una sala decorada de tal manera que resalten los productos a la venta, todo en vitrinas de vidrio, mesas altas decoradas con canastas de diversos materiales, telas y texturas, todo está al alcance del cliente, todo se siente accesible, a donde giras encuentras productos distintos, cada uno con muchas variaciones de presentación, en olor, color, envase y diseño. Es imposible que el cliente no encuentre un producto de su agrado, menos cuando ya es un cliente fidelizado y cada detalle está increiblemente cuidado, todos los sentidos son estimulados y estas características junto a la calidad de los productos, su diseño, el precio accesible y un servicio al cliente excelente, atrapan al cliente, quien busca repetir la experiencia de comprar en el mismo lugar repetidas veces.

Todo comprador es impactado positiva o negativamente por las experiencias que le produce su compra. Eso definirá la fidelización del cliente hacia determinada marca. Mientras más sentidos sean estimulados durante su compra, siempre y cuando dichos estímulos sean agradables, mayor será la posibilidad de que se repita.

24 de mayo de 2010

Concurso de Belleza Masculina, en Facebook, organizado por Calypso

Calypso, empresa española de de esponjas de cuidado personal, ha renovado su imagen y para darla a conocer ha realizado una acción promocional en Facebook, desarrollada por Digital Seed, agencia especializada en Marketing Social por Internet.

Se invita a las mujeres a que propongan a alguno de sus amigos para ser el hombre más deseado en esta red social. Bajo el nombre de “Mister Calypso Piel cuidada”, este concurso se basa en que cada usuaria proponga hasta un máximo de cinco candidatos, que deberán aceptar el reto de ser el más votado de la red. Habrá cinco parejas finalistas y el candidato que consiga más votos ganará junto con la mujer que le propuso un “Smartbox Wellness de Luxe” para cada uno. El resto de las cuatro parejas se repartirán ocho “Smartbox Vitalidad”. 

"Todas tenemos un amigo desaliñado que seguro que ganaría muchos enteros si se arreglara un poquito.¡Proponlo como Mister Calypso “Piel Cuidada” y consigue que sea el chico con mayor potencial en Facebook!"
- Calypso

Marketing News. http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1048559028005/calypso-organiza-concurso-belleza.1.html

15 de abril de 2010

Clever Little Bag: Puma cambia sus cajas a bolsas reusables

Excelente estrategia para captar mas segmentos de mercado y un Spot bastante acertado para dar a conocer la idea, que realmente es buena e ingeniosa . Da gusto que PUMA esté poniendo el ejemplo con este tipo de cambios, pero habrá que tenerla en la mira para saber en dónde estan siendo fabricadas las bolsitas y bajo que condiciones.

http://www.youtube.com/watch?v=vwRulz8hPKI&feature=player_embedded

Juan Carlos Onetti

"Mucha gente piensa , o lo dice, que yo soy una buena persona, un buen tipo. Y en realidad, lo que soy es un indiferente. Yo no puedo, por ejemplo, hacerle daño a alguien, porque no me interesa. No puedo tratar de trepar con los codos, porque no me interesa".  
Juan Carlos Onetti en entrevista con Magela Prego



La primera vez que leí Cuando Entonces de Onetti, nouvelle escrita en 1987 y la penúltima que publicó, me di cuenta que ya no habría marcha atrás, que jamás podría dejar de leerlo. Admito ser un poco obsesiva con los autores (Kundera, por ejemplo, Bukowski o Auster se me han vuelto indispensables), pero es que leer sus textos permite percibir la existencia y a la humanidad de una forma que sólo él es capaz de provocar.

Innumerables veces me he encontrado dentro de alguno de sus cuentos o a una parte de mi atrapada en sus personajes, lo mismo pasa con las personas que conozco, ocurre que puedo transladarlas a esos límites, por alguna actitud, caracterísitca o alguna simple línea, porque guardan una realidad tan suya, tan mía y a la vez tan de todos.

Escribo esto desde un café, tomando un té y pensando en la falta que me hace tener un libro de Onetti cerca.

6 de abril de 2010

Spot de Barclaycard


Barclays es una de las principales instituciones financieras a nivel mundial. El Spot The Barclaycard Rollercoaster. fué dirigido por Nicolai Fuglsig y  muestra cómo un hombre se transporta a su oficina en NY de una forma muy original. Vale la pena verlo, aquí les paso el link. Ciao.

                      http://www.youtube.com/watch?v=Ay-Ivhe7HBQ

5 de abril de 2010

Alice in Wonderland´s Ad at the front page of Los Angeles Times

Johnny Depp's colorful character in Disney's new film "Alice in Wonderland" dominates a faked front page, which includes the paper's traditional flag and two stories that appeared in the paper last month.
Los Angeles Times spokesman John Conroy said the "cover-wrap" was an "unusual opportunity to stretch the usual boundaries and design an innovative ad designed to create buzz."
Roy Peter Clark, a senior journalism scholar at the Poynter Institute, said tough economic times and lower ads sales have forced newspapers to tear down the ethics wall that separated a paper's front page from advertisers.
"What offends my traditional sensibilities is the notion that you would be willing to deceive the reader into thinking that this was the actual front page," Clark said.
Although Conroy said readers would not be confused by the fake front, several journalists in CNN's Los Angeles bureau did not immediately realize that the real front page was inside.
A Times reader who works for a movie marketing company in Hollywood said he felt deceived by the ad. He asked not to be identified because his company, which was not involved in the Disney campaign, deals with the newspaper.
"We propose these kinds of ads all the time but have never gotten them approved," he said. "I don't always agree with what we do."
He estimated that the ad would cost "well over $100,000."
Conroy would not disclose the price, but he said, "Our front page section is our most valued real estate. The ad was priced accordingly."
The use of real newspaper stories, published previously in the newspaper, to make the ad appear to be a real front page is another issue, Clark said.

DUKE, Alan. Fake front page brings paper Disney dollars, debate. CNN.

Los Angeles, California. March 5, 2010.